Mínguez es una de las empresas de rectificados de componentes del motor más antiguas de todo Valencia. Disponemos de varias máquinas rectificadoras de superficies planas, que sirven para rectificar tanto culatas como bloques. A continuación, vamos a explicar cómo se utilizan en el caso de querer rectificar una culata.
Antes de nada, la rectificadora para superficies planas está formada por una bancada, donde se fija la culata, y un cabezal donde se acopla la herramienta.
Lo primero que hay que elegir es la profundidad de corte. Seguidamente, la herramienta se desplaza sobre la culata con un movimiento de rotación y otro de avance longitudinal.
Las culatas de hierro fundido se rectifican con muelas de abrasivos. En cambio, si las culatas son de aleación de aluminio se usa una herramienta de corte de metal duro.
La cantidad de material de la culata que se puede eliminar es el mínimo posible, nunca se debe sobrepasar la medida máxima permitida por el fabricante.
En algunos casos, hay culatas que no permiten el rectificado. Estos son los casos en los que las culatas admiten una tolerancia de hasta 0,1mm de deformación, sobrepasada esta medida la culata no sirve y debe ser sustituida por una nueva.
En Mínguez llevamos más de 75 años rectificando componentes del motor. Nos encontramos en Valencia, Madrid y Castilla-La Mancha. Si tienes cualquier duda, contáctanos a través de la página web, número de teléfono (96 334 28 00) o redes sociales.